UNIDAD PRODUCTIVA: ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS DE BOSCONIA "APROCLAB"

-MUNICIPIO: BOSCONIA
-SECTOR ECONOMICO: AGROINDUSTRIA
-Fecha de creación: EN TRAMITE
-No de empleos directos: 4
-Lugar de desarrollo de la unidad: CABECERA MUNICIPAL
-Capacidad de producción: 450 UNIDADES SEMANALES DE AREQUIPE, BOCADILLO Y MERMELEDAS
-Presentacion del Producto Legalizacion: EN TRAMITE
-Descripción del componente de innovación: SON PRODUCTOS NATURALES, HECHOS CON PRODUCTOS DE LA REGIÓN.
-Teléfono de contacto:
-Correo electronico:
-Descripción del producto y su valor comercial: LA PRESENTACIÓN ES: BOCADILLO EN BARRA DE 500GRAMOS, AREQUIPE VASOS DE ICOPOR DE A ONZAS Y MERMELADAS VASOS DE ICOPOR DE A ONZAS. PRECIOS: AREQUIPE 2.000 - BOCADILLO 2.000 PESOS - MERMELADAS 1500 PESOS Descripción tecnica de su desempeño mercantil: SE VENDE EN BOSCONIA, ESTA EN CADENA CON UNIDADES PRODUCTIVAS COMO ES PUEBLO BELLO.



UNIDAD PRODUCTIVA: PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PAPAYA ORGANICA

-MUNICIPIO: MUNICIPIO CHIMICHAGUA
-SECTOR ECONOMICO: AGROINDUSTRIAL
-Fecha de creación: MARZO DE 2009
-No de empleos directos: 7
Lugar de desarrollo de la unidad: LA UNIDAD PRODUCTORA DE NECTAR PROCONSERVAS VIENE DESARROLLANDO SUS ACTIVIDADES EN EL MUNCIPIO DE CHIICHAGUA.
-Capacidad de producción: 1750 UNDS/SEMANAS.
-Legalización: EN TRAMITE
-Teléfono de contacto: 310-3651128
-Correo electronico: landysalvarezdaza@hotmail.com
-Descripción detallada de cada producto y su valor comercial: UN PRODUCTO CIEN POR CIENTO NATURAL SIN ADITIVO NI PRESERVANTES QUIMICOS APROVECHANDO LA ABUNDANCIA DE LA MATERIA PRIMA EXISTENTE EN LA REGIÓN, SU PRESENTACIÓN ES EN ENVASE PLÁSTICO (BOLSAS Y BOTELLAS) DE 250 ml, 500 ml Y 1.000 ml.
-Descripción tecnica de su desempeño mercantil: LA UNIDAD PRODUCTIVA ESTA COMERCIALIZANDO EL PRODUCTO EN EL MERCADO LOCAL Y TIENE PROYECTADO DISTRIBUIRLO EN LOS ALMACENES DE CADENA DE VALLEDUPAR COMO: SUPERTIENDA OLIMPICAS, ALMACENES EXITO, CARREFOUR, MI FUTURO, SU PRODUCCIÒN ES DE 12.500 UDS MENSUAL.




UNIDAD PRODUCTIVA: ASOCIACION PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA AVICOLA SEMIORGANICA "APROCOAVIC"

-REPRESENTANTE LEGAL:MARTIN PABA ARAQUE
-MUNICIPIO: MUNICIPIO CHIMICHAGUA CORREGIMIENTO MANDINGUILLA VEREDA LA VICTORIA
-SECTOR ECONOMICO: PECUARIO
-Fecha de creación: 10 DE AGOSTO DE 2009
-No de empleos directos: 8 EMPLEOS DIRECTOS Y 19 EMPLEOS INDIRECTOS
-Lugar de desarrollo de la unidad: VEREDA LA VICTORIA
-Capacidad de producción: 250 HUEVOS DIARIOS
-Legalización: EN TRAMITE
-Descripción del componente de innovación: HUEVO SEMI-CRIOLLO
-Teléfono de contacto: 3116821295
-Correo electronico: MAPA731@HOTMAIL.COM
-Descripción detallada de cada producto y su valor comercial: ES UN PRODUCTO NATURAL CON ALIMENTACION LEGUMINOSA PROPIA DE LA REGION, EL PRECIO DE VENTA POR UNIDAD ES DE $250 PESOS LA UNIDAD, TAMBIEN SE VENDE LA CANASTA A $7,000 Descripción tecnica de su desempeño mercantil: LA UNIDAD PRODUCTIVA VIENE DESARROLLANDO SU ACTIVIDAD EN FORMA ASCENDENTE CONTAMOS CON CLIENTES CONSTANTES DEL MUNICIPIO Y LA VEREDA, SE PROYECTA VENDER A TODO EL DEPARTAMENTO DEL CESAR Y A NIVEL NACIONAL ATRAVES DE ESTA RUEDA DE NEGOCIOS.



UNIDAD PRODUCTIVA: ASOCIACION PRODUCTORES DE RACIONES NUTRICIONALES PARA GANADO DEL CESAR-APROSIERRA

-REPRESENTANTE LEGAL:CIRO ALFONSO MESTRE PINTO
-MUNICIPIO: PUEBLO BELLO FINCA LA CAROLINA PROPIEDAD DE CRISPIN VILLAZON
-SECTOR ECONOMICO: AGROINDUSTRIAL
-Fecha de creación: 15 Septiembre de 2009
-No de empleos directos: 4
-Lugar de desarrollo de la unidad: CABECERA MUNICIPAL PUEBLO BELLO
-Capacidad de producción: 80 BLOQUES(10 KILOGRAMOS) C/U MENSUAL Presentacion del Producto BLOQUE RECTANGULARES DE 10 KILOGRAMOS.
-Legalizacion: EN TRAMITE
-Descripción del componente de innovación: EL COMPONENTE INNVADOR ES QUE LA BASE DEL BLOUE MULTINUTRICIONAL SE ELABORA CON BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR Y OTRAS ESPECIES NATIVAS DE LA REGION COMO LA TARULLA CON ALTO CONTENIDO NUTRICIONAL.
-Teléfono de contacto: 315 2027711
-Correo electronico: jcortesc@misena.edu.co
-Descripción del producto y su valor comercial: ES UNA RACION ALIMENTICIA QUE SE UTILIZA PARA LA ALIMENTACIÓN DE VACUNOS, PORCINOS Y OVINOS Y CAPRINOS. VALOR COMERCIAL DEL BLOQUE DE 10 KILO UNITARIO ES DE 14000 PESOS Descripción tecnica de su desempeño mercantil: ACTULMENTE SE COMERCIALIZA EN EL MERCADO LOCAL A GANADEROS Y SE TIENE PROYECTADO VENDERLOS A DISTINTOS ALMACENES AGROPECUARIOS DE LA CIUDAD DE VALLEDUPAR.





UNIDAD PRODUCTIVA: PRODUCCION AGRICOLA ORGANICA DE HELICONIAS Y FOLLAJES TROPICALES

-REPRESENTANTE LEGAL:CARMEN EDILMA CARVAJAL
-MUNICIPIO:PUEBLO BELLO
-SECTOR ECONÓMICO:AGRICOLA
-Fecha de creación:MARZO DE 2009
-No de empleos directos:15 EMPLEOS DIRECTOS
-Lugar de desarrollo de la unidad:SECTOR URBANO DE PUEBLO BELLO BARRIO YOVANNI SOTO
-Capacidad de producción:33.000 TALLOS DE FLORES A MARZO DE 2010
-Legalización:EN TRAMITE
-Descripción del componente de innovación:FLORES EXOTICAS PRODUCIDAS CON -MATERIAL ORGANICO SE PRODUCEN APROXIMADAMENTE 43 VARIEDADES DE HELICONIAS ADEMAS DE SEMILLAS (RIZOMAS)
-Teléfono de contacto:3174535876
-Correo electronico:CHILORIVERO655@HOTMAIL.COM
-Descripción detallada de cada producto y su valor comercial:FLORES EXOTICAS TROPICALES DE DIFERENTES VARIEDADES ORGANICAS HIDRATADAS Y MAQUILLADAS CON ALTA DURABILIDAD
-Descripción tecnica de su desempeño mercantil:LA UNIDAD PRODUCTIVA TIENE PROYECTADO DISTRIBUIR LA PRODUCCION QUE SE TENDRA A MARZO DE 2010 EN FLORISTERIAS, HOTELES, RESTAURANTES DE VALLEDUPAR, ADEMAS DE LA EMPRESA DE TURISMO KADUKWW Y CAVES S.A





OBJETIVO

Cualificar Jóvenes Rurales pertenecientes a los niveles 1,2 y 3 del Sisben, con edades comprendidas entre 16 a 35 años y Población Vulnerable sin límite de edad en áreas estratégicas de alto desempeño ocupacional para mejorar sus perfiles ocupacionales, con una clara orientación a la creación de empresas que les permita una inserción al mercado laboral y faciliten su Empleabilidad, para incidir favorablemente en sus ingresos, calidad de vida y productividad de los diferentes sectores de la economía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Implementar acciones de aprendizaje de la población, de acuerdo con las líneas tecnológicas y potencialidades productivas de cada región, concertadas con los actores representativos del desarrollo regional, departamental y local.
Generar un ambiente de sensibilización y motivación que propicie un adecuado marco para concientizar a los productores jóvenes de las oportunidades de creación de empresas, empleo, ingreso y productividad por la vía de su desarrollo humano y su organización social y económica.
Fomentar en los aprendices el desarrollo de nuevas ideas de negocios que tengan un alto potencial de innovación y tecnología que aporten valor agredo al producto o servicio, con el fin de dar respuesta de manera eficiente a las necesidades de la zona.
Fomentar el arraigo de los jóvenes rurales emprendedores, mediante la creación de empresas rentables, que permita evitar la migración a los centros urbanos.

BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA


· Jóvenes del sector rural, entre 16 y 35 años y/o poblaciones vulnerables sin límite de edad.
· Pertenecer a los niveles 1, 2 y 3 del Sisben.
· Población Vulnerable: Indígenas desplazados por la violencia, desplazados por la violencia, desplazados por fenómenos naturales, discapacitados, indígenas, reclusos, jóvenes vulnerables, menor infractor, mujer cabeza de hogar, afro descendientes y desmovilizados.

SELECCIÓN DE LAS OCUPACIONES MOTIVO DE FORMACIÓN

Los Programas de Formación ofrecidos son concertados con el sector productivo, la comunidad, los entes municipales, departamentales teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

· Necesidades de capacitación identificadas por los Gremios y Empresas.
· Tendencias de la economía de los mercados regional y local.
· Información suministrada por los Centros de los Servicios Públicos de Empleo y por las Mesas Sectoriales.
· Agendas de prospectiva regional y local.
· Necesidades identificadas por clusters, cadenas y mini cadenas productivas existentes.
· Nuevos proyectos de gremios y sectores productivos en la región.

INSCRIPCIÓN DE BENEFICIARIOS


· Dirigirse al Centro de Formación del SENA más cercano a su residencia ó a la Alcaldía del municipio.
· Diligenciar el formato que establezca el Centro de Formación para el registro.
· Diligenciar el formato de registro de oferentes del Sistema Público de Empleo.
· Presentar los documentos que respalden la información que se consigna en el formato de inscripción.
· Certificación de registro en el SISBEN.

DURACIÓN DE LOS CURSOS

Para el 2009, los programas serán de 200 a 450 horas de duración, donde los alumnos a través del desarrollo de un proyecto productivo, desarrollarán sus habilidades y destrezas aprendidas durante el proceso de formación.
Las acciones de aprendizaje del programa apuntan a la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad de los sectores económicos, creando en los aprendices una cultura que estimule la generación de conocimiento y la inclusión en el camino del emprendimiento.
Los programas que se imparten cuentan con calendario y horarios flexibles al igual que ambientes de aprendizajes coherentes con el objetivo del proyecto y con el ciclo productivo del mismo, promoviendo el cubrimiento nacional y reconocimiento de aprendizaje o competencias.

GESTIÓN DE RECURSOS PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Los proyectos productivos formulados en el proceso de capacitación por los aprendices beneficiarios del programa, pueden acceder a recursos de financiación a través de: Banca de las Oportunidades, Fondo Emprender, Economía Solidaria entre otras. Así mismo, brindarles la posibilidad a los aprendices de conocer diferente líneas de crédito como: Finagro, Oportunidades Rurales Ministerio de Agricultura, Asociaciones de cadenas Productivas, Alcaldías y otras fuentes de financiación.
Para este fin los aprendices desarrolladores de los proyectos deben tener el acompañamiento permanente de las Unidades de Emprendimiento de los Centros de Formación Profesional.

GALERIA FOTOGRAFICA: JOVENES RURALES EMPRENDEDORES