![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtwVRt3FSlj3iv27FH_b71bgpDVfqEOSifmMNH9K612GYVG6Is3aLqTKrxGmhpVbMUWZJTpa0ist6XFKDK5mCf2s1CR9ZIR7hdQW_tS2Oeuyh-aO6CUYfIY4ag6vidPzknREC1eMBtv_Lw/s320/untitled.bmp)
OBJETIVO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtwVRt3FSlj3iv27FH_b71bgpDVfqEOSifmMNH9K612GYVG6Is3aLqTKrxGmhpVbMUWZJTpa0ist6XFKDK5mCf2s1CR9ZIR7hdQW_tS2Oeuyh-aO6CUYfIY4ag6vidPzknREC1eMBtv_Lw/s320/untitled.bmp)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdr-3nF7QwgWKAHz6DuOgU0nnr3TdW-_TWRcX6krOLrthbSoOuK40kTZcbPFT2klcl9osc6a-YngDw23RnxQtCC8lmJZXl2Lna9DNTA8lcCm3Y1wH9YxRqRhIJ9C6BYoeI4Bsnx8z5NFYb/s320/untitled2.bmp)
Generar un ambiente de sensibilización y motivación que propicie un adecuado marco para concientizar a los productores jóvenes de las oportunidades de creación de empresas, empleo, ingreso y productividad por la vía de su desarrollo humano y su organización social y económica.
Fomentar en los aprendices el desarrollo de nuevas ideas de negocios que tengan un alto potencial de innovación y tecnología que aporten valor agredo al producto o servicio, con el fin de dar respuesta de manera eficiente a las necesidades de la zona.
Fomentar el arraigo de los jóvenes rurales emprendedores, mediante la creación de empresas rentables, que permita evitar la migración a los centros urbanos.
BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivzONFhCh40h4f1BgPTT-ZX3HYyh9EP_BH597P2ZLBbcrY5FXT4vdbH-fFTvXykT7UzPW6SPs8ZxlTl7PAFX_JOWCA_wpl9P8c1aTYmtEPUyGsCCFjcLQlZLRfwgegs7BkE3pp2udxCXyX/s320/untitled3.bmp)
· Jóvenes del sector rural, entre 16 y 35 años y/o poblaciones vulnerables sin límite de edad.
· Pertenecer a los niveles 1, 2 y 3 del Sisben.
· Población Vulnerable: Indígenas desplazados por la violencia, desplazados por la violencia, desplazados por fenómenos naturales, discapacitados, indígenas, reclusos, jóvenes vulnerables, menor infractor, mujer cabeza de hogar, afro descendientes y desmovilizados.
· Pertenecer a los niveles 1, 2 y 3 del Sisben.
· Población Vulnerable: Indígenas desplazados por la violencia, desplazados por la violencia, desplazados por fenómenos naturales, discapacitados, indígenas, reclusos, jóvenes vulnerables, menor infractor, mujer cabeza de hogar, afro descendientes y desmovilizados.
SELECCIÓN DE LAS OCUPACIONES MOTIVO DE FORMACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMLwKg9X-q8JvXIEIefwdED9RDVzrAirDkovkZgZ2GnoZLcwpq3ucVIrzmdRctzjBfN8wzFEl8SYLg5C6w1K8IOydVH_vNh4OOwGLdXJ82AD_llTV1KIImu3-Z4c_Yz2Ugb5uQ1CVy7YB0/s320/untitled4.bmp)
· Necesidades de capacitación identificadas por los Gremios y Empresas.
· Tendencias de la economía de los mercados regional y local.
· Información suministrada por los Centros de los Servicios Públicos de Empleo y por las Mesas Sectoriales.
· Agendas de prospectiva regional y local.
· Necesidades identificadas por clusters, cadenas y mini cadenas productivas existentes.
· Nuevos proyectos de gremios y sectores productivos en la región.
INSCRIPCIÓN DE BENEFICIARIOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKxk026XKdXFPrFYGZBAotsHbd5V3bllYRAdWq-d-Uy9KPP7me5s6kiOvyWwa3i7trQNPRrC42UlAEIGv-IaR8N6riF678tZaQmln3SdCokY_10GK-1PLxXxkQ-f2Z0Y7z31naAXUMoOtX/s320/untitled6.bmp)
· Dirigirse al Centro de Formación del SENA más cercano a su residencia ó a la Alcaldía del municipio.
· Diligenciar el formato que establezca el Centro de Formación para el registro.
· Diligenciar el formato de registro de oferentes del Sistema Público de Empleo.
· Presentar los documentos que respalden la información que se consigna en el formato de inscripción.
· Certificación de registro en el SISBEN.
· Diligenciar el formato que establezca el Centro de Formación para el registro.
· Diligenciar el formato de registro de oferentes del Sistema Público de Empleo.
· Presentar los documentos que respalden la información que se consigna en el formato de inscripción.
· Certificación de registro en el SISBEN.
DURACIÓN DE LOS CURSOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidzpgL6h5oTm-wam_05YL13VNw0Z8WON0IyxQ3A1iID5kqwz0MUpn0beGcHj8wP9aLKdFAjE_2F-oznSA1QIBqGuvHpUYQyxzopRKQqZjsgGNFa0YiJomkXiaqRG7ioIB3N0jiBX9mJnjp/s320/untitled5.bmp)
Las acciones de aprendizaje del programa apuntan a la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad de los sectores económicos, creando en los aprendices una cultura que estimule la generación de conocimiento y la inclusión en el camino del emprendimiento.
Los programas que se imparten cuentan con calendario y horarios flexibles al igual que ambientes de aprendizajes coherentes con el objetivo del proyecto y con el ciclo productivo del mismo, promoviendo el cubrimiento nacional y reconocimiento de aprendizaje o competencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)