OBJETIVO

Cualificar Jóvenes Rurales pertenecientes a los niveles 1,2 y 3 del Sisben, con edades comprendidas entre 16 a 35 años y Población Vulnerable sin límite de edad en áreas estratégicas de alto desempeño ocupacional para mejorar sus perfiles ocupacionales, con una clara orientación a la creación de empresas que les permita una inserción al mercado laboral y faciliten su Empleabilidad, para incidir favorablemente en sus ingresos, calidad de vida y productividad de los diferentes sectores de la economía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Implementar acciones de aprendizaje de la población, de acuerdo con las líneas tecnológicas y potencialidades productivas de cada región, concertadas con los actores representativos del desarrollo regional, departamental y local.
Generar un ambiente de sensibilización y motivación que propicie un adecuado marco para concientizar a los productores jóvenes de las oportunidades de creación de empresas, empleo, ingreso y productividad por la vía de su desarrollo humano y su organización social y económica.
Fomentar en los aprendices el desarrollo de nuevas ideas de negocios que tengan un alto potencial de innovación y tecnología que aporten valor agredo al producto o servicio, con el fin de dar respuesta de manera eficiente a las necesidades de la zona.
Fomentar el arraigo de los jóvenes rurales emprendedores, mediante la creación de empresas rentables, que permita evitar la migración a los centros urbanos.

BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA


· Jóvenes del sector rural, entre 16 y 35 años y/o poblaciones vulnerables sin límite de edad.
· Pertenecer a los niveles 1, 2 y 3 del Sisben.
· Población Vulnerable: Indígenas desplazados por la violencia, desplazados por la violencia, desplazados por fenómenos naturales, discapacitados, indígenas, reclusos, jóvenes vulnerables, menor infractor, mujer cabeza de hogar, afro descendientes y desmovilizados.

SELECCIÓN DE LAS OCUPACIONES MOTIVO DE FORMACIÓN

Los Programas de Formación ofrecidos son concertados con el sector productivo, la comunidad, los entes municipales, departamentales teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

· Necesidades de capacitación identificadas por los Gremios y Empresas.
· Tendencias de la economía de los mercados regional y local.
· Información suministrada por los Centros de los Servicios Públicos de Empleo y por las Mesas Sectoriales.
· Agendas de prospectiva regional y local.
· Necesidades identificadas por clusters, cadenas y mini cadenas productivas existentes.
· Nuevos proyectos de gremios y sectores productivos en la región.

INSCRIPCIÓN DE BENEFICIARIOS


· Dirigirse al Centro de Formación del SENA más cercano a su residencia ó a la Alcaldía del municipio.
· Diligenciar el formato que establezca el Centro de Formación para el registro.
· Diligenciar el formato de registro de oferentes del Sistema Público de Empleo.
· Presentar los documentos que respalden la información que se consigna en el formato de inscripción.
· Certificación de registro en el SISBEN.

DURACIÓN DE LOS CURSOS

Para el 2009, los programas serán de 200 a 450 horas de duración, donde los alumnos a través del desarrollo de un proyecto productivo, desarrollarán sus habilidades y destrezas aprendidas durante el proceso de formación.
Las acciones de aprendizaje del programa apuntan a la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad de los sectores económicos, creando en los aprendices una cultura que estimule la generación de conocimiento y la inclusión en el camino del emprendimiento.
Los programas que se imparten cuentan con calendario y horarios flexibles al igual que ambientes de aprendizajes coherentes con el objetivo del proyecto y con el ciclo productivo del mismo, promoviendo el cubrimiento nacional y reconocimiento de aprendizaje o competencias.

GALERIA FOTOGRAFICA: JOVENES RURALES EMPRENDEDORES