ASOCIACION DE OFICIALES DE LA CONSTRUCCION DE CHIMICHAGUA "ASOCONSTRUIRCHIMICHAGIA"









ASOCIACION DE OFICIALES DE LA CONSTRUCCION DE CHIMICHAGUA "ASOCONSTRUIRCHIMICHAGIA"
Chimichagua
RAFAEL MELENDEZ ZAMBRANO, CELULAR 3114377678
No. de emprendedores. 13
Tipo de Empresa: ASOCIACION

Descripción de la Unidad Productiva
Beneficiada 13 familias en esta unidad, prestar servicio en la construcción como oficiales o maestros de obra, la actividad de la construcción a diferencia de otros procesos productivos es el montaje de una empresa en donde los arquitectos, ingeniero civil soliciten sus servicios y estos están presto a cubrir ese requerimiento, ellos prestan servicios relacionado a la construcción de vivienda, colegios, parques, diseño, su comercialización es el municipio de Chimichagua, están prestando sus servicios en una construcción de una Aula máxima y un salón de evento para la Alcaldía municipal

Componente Innovador: Estar asociados para prestar el servicio de la construcción
Ventas Generadas Mensuales: Están en capacidad de disponer de 13 hombres
Costo unitario del producto: De acuerdo con el arquitecto o dueño de la construcción
producción mensual: 800.000 por prestaciòn de servicios de la construcciòn

Productora y Comercializadora de maíz, yuca y frijol "ASOCHIMICHAGUA"












Nombre de la unidad productiva: Productora y Comercializadora de maíz, yuca y frijol "ASOCHIMICHAGUA"
Ubicación Geográfica: Vereda Sabanas del Trebol, Chimichagua
Representante legal: CELFA DIAZ JIMENEZ, CEL:3135895109
No. de emprendedores: 5
Tipo de Empresa: Están en trámite la legalización

Descripción de la Unidad Productiva

5 emprendedores activo encargado de cumplir con sus funciones en la siembra y riego de los cultivos, el producto consiste en producir y comercializar yuca, maíz y frijol, con el proceso de siembra de los tres cultivos asociados se quiere aprovechar el terreno, con esta unidad se benefician 5 familias que participar en su regio, les ayudara a solucionar sus problemas en sus familias, así mismo, se busca la integración de los procesos de producción y comercialización en el mercado local, trabajan para obtener productos con más posibilidades de comercio, su comercialización la tienen establecida en la vereda y población vecina.

Subproductos: Tanto la raíz como las hojas se usan como forraje para ganado lechero. La raíces de yuca son una buena fuente de energía para el ganado de leche, ya que son ricas en carbohidratos. Las hojas de yuca son un alimento rico en proteínas y muy valioso para los rumiantes. El maíz sirve para ensilar, concentrado, así como también Harina, Aceite, Salvado.
Ventas Generadas Mensuales: Están en capacidad de vender 1,100 kilos mensuales de yuca, en el momento nada más tienen sembrado yuca
Costo unitario del producto: $800 kilo
producción mensual: 1,100 kilos, para una valor de $880,000
Volumen demandado del Producto: 2,000 kilos

ASOCIACION DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE JATROPHA "APROCOJAC"







Nombre de la unidad productiva: ASOCIACION DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE JATROPHA "APROCOJAC"
Ubicación Geográfica: Chimichagua, Cesar
Representante legal: OSCAR ARMANDO RAMIREZ SUAREZ, CELULAR 3126774933
No. de emprendedores: 9
Tipo de empresa: Esta en trámite su constitución
Correo electrónico: osarasu68@hotmail.com


Descripción de la Unidad Productiva


9 emprendedores activos dedicado a la producción de plántulas de jatropha Curcas, es la especie más primitiva del género, es usada para fines medicinales, resistente a la sequía, es un árbol pequeño, puede alcanzar alturas superiores a los 5 metros. El producto consiste en la producción y comercialización de plántulas y semillas de jatropha, las semillas formadas son negras, de 2 cm de longitud y 1 de espesor. Semillas, hojas y corteza; pueden ser utilizados para usos medicinales. El aceite tiene un fuerte poder purgativo, además usado para la piel. El árbol de jatropha sirve para reforestación, control de la erosión y su semilla para la producción de biodiesel, hasta el momento no se está comercializando, piensan comercializar las plántulas a las zonas carboníferas del Cesar para recuperación de suelo.

Subproductos: De sus semillas se exprime el aceite de múltiples usos como biodiesel, jabones. El vástago de la Jatropha Curcas puede ser utilizado como madera de mala calidad.
Componente Innovador: Extracción de biodiesel
Ventas Generadas Mensuales: Proyecciones para el mes de noviembre
Costo unitario del producto:$40.000 el kilo de semilla certificada y las plántulas a $2.000
producción mensual: Se espera vender 200 kilos de semilla mensual y 1.000 plántulas de manera escalonada
Volumen demandado del Producto: 1.000 plántulas y 200 kilos de semillas.

Asociación de Porcicultores de Chimichagua “ASOPORCHI







Nombre de la unidad productiva: Asociación de Porcicultores de Chimichagua “ASOPORCHI
Ubicación Geográfica: Corregimiento Trebol del Pajonal, veredas Cabecera y Mata Guillin, Chimichagua, Cesar
Representante legal: ROGER CASTILLEJO GUTIERREZ
No. de emprendedores: 12
Tipo de Empresa: PIENSAN CONSTITUIRSE COMO ASOCIACION


Descripción de la Unidad Productiva.


Unidad con 12 emprendedores activos, con funciones definidas. El producto consiste en animales domesticado vertebrado, mamífero. Proceso de producción: animal que se cría en casi todo el mundo, principalmente como fuente de alimento, por su alto valor alimenticio, alto en proteínas y por su exquisito sabor. La raza son landrace y pietran las cuales los alimentan con subproductos de la región como corumuta, yuca, suero, palmiste, maíz, plátano, harina de cerdo, pre mezcla, entre otros, el sitio en donde tienen los cerdos es una casa que la adecuaron para mantener los cerdos cuenta con piso, techo en zinc. En cuanto a su comercialización no se está dando todavía, debido a que los emprendedores piensan aumentar su pie de cría a unos 50 animales para empezar con su comercialización, en el momento tienen 16 cerdo, se le ha demorada los partos de las cerdas debido no habían salido preñada. Con un peso de 60 a 70 kilos.


Subproductos: Las tripas se utilizas para hacer chorizos, morcillas al igual que la sangre, el estiercol se usa para abonos orgánicos.
Componente Innovador: Se les esta suministrando una alimentaciòn complementada con productos orgànicos, por lo tanto la carne es baja en grasa,
Ventas Generadas Mensuales: En el momento no estan comercializando, debido a que se piensa aumentar el pie de crìa
Costo unitario del producto: en pie los piensan vender a $ 5.000 kilos y en canal a $7.000 kilos
producción mensual: 8 animales
Volumen demandado del Producto: 1.000 Kilos mensuales.

ASOCIACION PRODUCTORA DE PROCINO "ASOPROCPORCHIS"








Nombre de la unidad productiva: ASOCIACION PRODUCTORA DE PROCINO "ASOPROCPORCHIS"
Ubicación Geográfica: CORREGIMIENTO DE SALEDAD, MUNICIPIO CHIMICHAGUA
Representante legal: DEIBER GARCIA PALOMINOS, CELULAR 3217034398
No. de emprendedores: 9
Tipo de Empresa: PHASTA EL MOMENTO NO SE HAN CONSTITUIDO LO PIENSAN HAER COMO ASOCIACION

Descripción de la Unidad Productiva:

Unidad con 9 emprendedores activos, con funciones definidas. El producto consiste en animales domesticado vertebrado, mamífero. Proceso de producción: animal que se cría en casi todo el mundo, principalmente como fuente de alimento, por su alto valor alimenticio, alto en proteínas y por su exquisito sabor. Los cerdos están adaptados y desarrollados para la producción de carne. La raza son landrace y pietran las cuales los alimentan con subproductos de la región como corumuta, yuca, suero, palmiste, maíz, entre otros, el sitio en donde tienen los cerdos es un corral con piso, techo en palma. En cuanto a su comercialización no se está dando todavía, debido a que los emprendedores piensan aumentar su pie de cría a unos 70 a 100 animales para empezar con su comercialización, en el momento tienen 17 cerdo, ya que lo machos, los venden, pero, este dinero lo invierten en alimento y en adecuar las instalaciones en donde se encuentran los animales. El apiara tiene unas medias de 5 x 4 metros

Subproductos: Las tripas la utilizaran para hacer chorizos, morcillas al igual que la sangre, el estiercol lo convierten en abonos orgánicos
Componente Innovador: Se les esta suministrando una alimentaciòn complementada con productos orgànicos, por lo tanto la carne es baja en grasa
Ventas Generadas Mensuales: En el momento no estan comercializando, debido a que se piensa aumentar el pie de crìa
Costo unitario del producto: En pie los piensan vender a $ 5.000 kilos y en canal a $7.000 kilos
producción mensual: 8 animales
Volumen demandado del Producto: 1.000 kilos

Empresa Asociativa de Trabajo "WEDJAMAS" piscicultura






Nombre de la unidad productiva: Empresa Asociativa de Trabajo "WEDJAMAS" piscicultura
Ubicación Geográfica: Corregimiento La Mata, Chimichagua, Cesar
Representante legal: WILMAR ARGUELLES MEDINA, CEL: 3107489969
No. de emprendedores: 5
Tipo de Empresa: Constituido como Empresa Asociativa de Trabajo
Correo electrónico: wedjamas@hotmail.com

Descripción de la Unidad Productiva
Conformada por 5 emprendedores, para producir y comercializar carne tilapia roja , la producción se realiza en estanque con capacidad de 1.000 alevinos , en la actualidad tienen sembrado 2.000 alevinos en dos estanques de 27 x 18 metros, realizan el proceso de levante y luego alimento de engorde, alevinos con 200 a 210 gramaos aproximadamente. Estos productos lo comercializan en el corregimiento de la Mata y poblaciones vecinas en tiempo de cosecha, lo hacen por venta directa, lo comercializan fresco y esvicerado en bolsas plasticas y se transporta en cabas.

Subproductos: Las visceras la utilizan los emprendedores para elaborar alimentación porcina , ovina, avicola y a los mismos alevinos.
Componente Innovador: La alimentacion esta suplementada con concentrado que ellos mismo elaboran con la taruya
Ventas Generadas Mensuales: Se realizaran ventas cada 4 a 5 meses de las 2.000 unidades de tilapia, esta unidad fue favorecida con la Gobernación del Cesar con un proyecto de $44.800, están construyendo más estanques para sembrar en forma escalonada, $2.340.000
Costo unitario del producto: $5.500 pesos kilo de carne de tilapia roja
producción mensual: 2.000 unidades, cada cuatro a cinco meses
Volumen demandado del Producto: 2.000 tilapias por mes


GRANJA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE GANADO OVINO - CAPRINO SEMIESTABULADO "GRANCOPRIN"










Nombre de la unidad productiva: GRANJA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE GANADO OVINO - CAPRINO SEMIESTABULADO "GRANCOPRIN"
Ubicación Geográfica: CORREGIMIENTO DE SALOA, MUNICIPIO CHIMICHAGUA
Representante legal: TEMILSON GOMEZ VILLARREAL, CELULAR 3144258894
No. de emprendedores: 11
Tipo de Empresa: PIENSAN CONSTITUIRSE COMO ASOCIACION
Correo electrónico: tegovi7902@gamail.com

Descripción de la Unidad Productiva:

Emprendedores con funciones definidas para el proceso de la producción, el producto consiste en ovinos. La producción ovina constituye una alternativa adecuada de producción por ser animales rumiantes, pequeños, que se adaptan fácilmente a diversos ambientes y aprovechan de manera adecuada los recursos disponibles de cada región del país. Además, lo están criando en forma semi estabulado que consiste en el montaje de los animales en una tarima en la que le colocan el alimento y el agua, Para su comercialización se piensa hacer de la siguiente manera: En canal, en pie y procesado. Piensan comercializarlo en el corregimiento y extenderlo para el municipio y las regiones vecinas. Aún no se está comercializando debido a que piensan aumentar su pie de cría a unos 100 animales, cuentan con 33 ovinos.

Componente Innovador: Su alimentación la hacen con pastoreos comen pastos naturales, la producción de ovino es semiestabulada, con alimentos de la región como hojas de plátanos, plátanos, matarraton extranjero, guacimo, pasto de corte, maíz, yuca, guandul y otros,
Ventas Generadas Mensuales: Aún no han comercializado
Costo unitario del producto: Costo en pie de: $2,500 Kilo; Costo en canal de: $6.000 kilo
producción mensual: 22 animales
Volumen demandado del Producto: 1,000 Kilos mensuales.














Asociación productora Avicola La Victoria "APROVIC"





Nombre de la unidad productiva: Asociación productora Avicola La Victoria "APROVIC"
Ubicación Geográfica: Corregimiento La Victoria, Chimichagua, Cesar
Representante legal: MARTIN PABA ARAQUE, CEL: 3116821295
No. de emprendedores: 16
Tipo de Empresa: NO ESTAN LEGALIZADOS, PERO PIENSAN CONFORMARSE COMO ASOCIACION

Descripción de la Unidad Productiva:

Esta unidad cuenta con 14 emprendedores activos que tienen claro los lineamientos y funciones, el producto consiste en crear gallinas ponedoras para producir huevos y pollitos semicriollos para su comercialización, se mantiene en un lugar seco, con un corral de 10 x 6 metros, construido en un galpón con anjeo y techo de zinc, su proceso de producción será en incubadora, donde nacerán los pollitos, su comercialización inicialmente lo están haciendo en la vereda y las poblaciones cercanas, lo comercializan en tiendas y hogares, con relación a los pollitos aún no han empezado con su comercialización, cuenta con comederos y bebederos.

Subproductos: La Gallinaza la utilizan como abono orgánico
Componente Innovador: obtener huevos totalmente naturales, es decir, que no llevarán ningún producto químico
Ventas Generadas Mensuales: Están sacando 500 huevos
Costo unitario del producto: Costo del huevo es $250 al por mayor y $300 menudeado
Producción Mensual: 500 huevos
Volumen demandado del Producto: 500 a 600 huevos mensuales

ASOPAPB





Código de la Unidad productiva Nombre de la unidad productiva Productora Agricola Organica de Heliconias ASOPB
Ubicación Geográfica Barrio Jovany Soto
No. de emprendedores 10
Tipo de Empresa Esta legalizada como Asociacion
Emprendedor Lider Juan Andrade
Correo electrónico - Celular 3177370799 315 6602754

Descripción de la Unidad Productiva
Productora y Comercializadora de Heliconias varias especies(anturios, bastones, ginger y su follaje), actualemente estan en proceso de desarrollo, se han comercilizado varios rizomas a proyectos de formacion del centro CBC del SENA- Cesar
Subproductos
No tienen
Componente Innovador
Estas flores son exoticas, cultivadas con abono y repelentes organicos
Ventas Generadas Mensuales No hay regularidad hasta ahora en la comercializacion se ha realizado unicamente la venta al SENA.
Costo unitario del producto
$1.500 C/U y docena $12.000, rizoma $5.000 C/U
Producción mensual
cada 42 dias 400 Pollos frescos
Volumen demandado del Producto
Hasta ahora 500 rizomas que se vendieron al SENA a razon de $5.000 C/U

Productora y Comercilizadora Avicola de Jimain






Nombre de la unidad productiva Productora y Comercializadora Avicola Organica de Jimain
Ubicación Geográfica Resgardo indigena Jimain
No. de emprendedores 15 Indigenas
Tipo de Empresa No esta legalizada pero desean conformarse como Asociacion
Emprendedor Lider Aquilino Ramos
Correo electrónico - Celular 3173216105

Descripción de la Unidad Productiva
Producen y comercializan huevos semicriollos y pollitos, comercilizan en la cerretera que conduce de Valledupar a Pueblo Bello y en la Cebecera municipal de Pueblo Bello, son alimentados a base de concentrado comercial combinado con suplemento alimenticio de la region (vegetales, torta de palmiste entre otras).
Subproductos
La gallinaza no se comerciliza por la utilizan como abono de sus cultivos
Componente Innovador
Son alimentados a base de concentrado comercial combinado con suplemento alimenticio de la region (vegetales, torta de palmiste entre otras). Obtienen huevos semiorganicos.
Ventas Generadas Mensuales
$100.000 a $150.000 mensuales
Costo unitario del producto
Huevo por unidad a 300 y por bandeja $8.000
Producción mensual
Capacidad Instalada: 1 bandeja/dia.
Volumen demandado del Producto
Entre 15 a 20 bandejas promedio/mensual

PROCARBLA






Ubicación Geográfica : Vereda Arenas Blancas MUNICIPIO DE CHIRIGUANA
Representante legal: MALVIS PEDROZO
No. de emprendedores : 10
Tipo de Empresa: Se formalizaran como Asociacion cuando se consoliden en el mercado

Descripción de la Unidad Productiva
Producción y comercialización de carne de Ovino-Caprino, El proceso de producción se esta manejando con Buneas Prácticas Agrícolas (BPA) entendiendo por buenas parácticas a todas las acciones involucradas en la producción primaria y transporte de productos alimenticios de origen argrícolas y pecuarios orientados a asegurar la inocuidad de los alimentos y la protección del ambiente y de la personas que trabajan en la explotación,actualmente el mercado demanda productos alimenticios nutricionales e inocuos, la carne ovina esta influenciada por muchos factores entre los cuales esta el aspecto sanitario de alimentos para consumo humano , junto con la calidad organoléptica y constituye una herramienta para competir en el mercado finalemente en el etapa de comercialización se debe priorizar la calidad, de manera de ofrecer un producto diferenciado, para presentar al consumidor un alimento atracticvo seguro y homogéneo que genere confianza al ser consumido, se estan comercializando los padrotes para incrementar el pie de cría en el mismo municipío, se espera vender el lote a finales de año, y levantar los que han nacido y comprar nuevo pie de cria.
Subproductos
Aprovechamiento de el estiercol para elaboración de abonos, establecimiento de bancos de proteinas, aprovechamiento de leche para reforzar alimentación de niños y adultos, comercilizacion de visceras (instestinos)
Componente Innovador
Alimentación con productos orgánicos para obtener una carne baja en grasa
Ventas Generadas Mensuales Se esta incrementando el pie de cria y se estima empezar a vender en diciembre.
Costo unitario del producto : $2.800 kilo en pie de carne de ovino, y $7.000 kilo en canal

producción mensual : Se espera comercializar en temporada decembrina 300 kilos(12 animales)
Volumen demandado del Producto ]: 300 kilos(12 animales) mes/diciembre.





















GALERIA FOTOGRAFICA: JOVENES RURALES EMPRENDEDORES