CASO EXITOSO: ASOCIACION DE PRODUCTORES DE PECES DE CURUMANI "APCOPEZCUR"





Ubicación Geográfica: MUNICIPIO DE CURUMANI
No. de emprendedores: 10
Representante legal: Overto Rizo

Tel:3127657574
Correo electrónico: apcopezcur.curuma@hotmail.com



DESCRIPCION DE LA EMPRESA
Apcopezcur, esta conformado por 10 emprendedores Jovenes Rurales, la unidad productiva produce y comercializa carne tilapia roja , la siembra actual es de 1500 alevinos en estanques de 25*18 mts, equivalentes a 450 metros cuadrados. Estos productos son comercializados en el municipio de Curumani por venta directa, lo comercializan fresco y esvicerado.

Manejo de Subproductos: Las visceras son vendidas a los dueños de finca para que elaboren harina de pescado para alimentación porcina , ovina y avicola.
Componente Innovador: Se maneja una alimentación suplementada con harina de matarratón y leucaena, esta fuente incorpora gran cantidad de proteinas realzando la exquisitez de esta carne.

Presentación del producto: Unidades de tilapia roja de 350 gramos.
Convenios: Gobernacion del Cesar , se beneficiaran con este proyecto 22 familias y se trabajara el proceso de manera escalonada.
Costo unitario del producto: $8,000 pesos kilo de carne de tilapia roja

CASO EXITOSO: ASOCIACION PRODUCTORES DE ABONO ORGANICO "ASPROABOR"





Ubicación Geográfica: MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO
Representante legal: Dilia Ladeus.
Telefono: 3126769282
No. de emprendedores: 5
Correo electrónico: aspoabror.lajagua@hotmail.com

Producción de abono orgánico tipo Bocaschi y Compost en presentación de 20 kilos, este producto se utiliza con el proposito de mejorar la fertilidad de los Suelos ya degradados por el efecto de la explotación permanente y el efecto desvastador de la erosión. Materia prima; Tierra, residuos organicos, cal viva.
Proceso de Produción: Fermentación de los componentes del Abono cuando la temperatura puede alcanzar hasta 70-75° C por el incremento de la actividad Microbiana. Posteriormente, la temperatura del abono empieza a bajar por agotamiento o disminución de la fuente energética. La segunda etapa es el momento cuando el abono pasa a un proceso de estabilización y solamente sobresalen los materiales que presentan mayor dificultad para degradarse a corto plazo para luego llegar a su estado ideal para su inmediata utilización. Los Jovenes Rurales comercializan este producto con las Empresas Mineras de la Región con el fin de coadyudar al proceso de reforestación que actualmente es una meta Departamental para el mejoramiento del medio ambiente.
Componente Innovador: Aprovechamiento de la materia orgánica que se genera en el entorno con el propósito de obtener un producto terminado libre de químicos.

Producción mensual: 20 toneladas al mes

CASO EXITOSO JOVENES RURALES "EMPRESA ASOCIATIVA DE TRABAJO RACIONES NUTRICIONALES DE CHIMICHAGUA"







Ubicación Geografica: Municipio de Chimichagua
Representante Legal: Wilmar Aguelles
Telefono contacto: 3107489969
Número de Emprendedores: 5

Las Raciones Nutricionales están indicadas como alimento balanceado, para mantenimiento de vacas de doble próposito, cerdos, ovino-caprino, peces.
Productos ofrecidos: Bloques nutricionales, Concentrado para animales.
Proceso de Producción: Básicamente está constituido por la mezcla de varios insumos como: Maiz con tusa, harina de matarratón, harina de yuca, salvado de arroz y/o salvado de maiz, harina de taruya principal componente de Innovación, torta de Palmiste, melaza de caña, sal mineralizada, este producto es comercializado en los almacenes agropecuarios del Municipio, incluyendo Almacénes de Valledupar, actualmente se encuentran comercializando 500 kilos de bloques nutricionales mensuales, y 200 kilos de concentrado.
Peso: 30Kg. Presentación: harina.












CASO EXITOSO ASOCIACION DE ARTESANOS INDIGENAS KANKUAMOS "ASOARKA"








Nombre de la unidad productiva
Asociación de Artesanos Kankuamos ASOARKA
Ubicación Geográfica
Sede Atanquez y Guatapuri
No. de emprendedores
15 Atanquez y 15 Guatapuri
Celular
311 6738920
Descripción de la Unidad Productiva
Asociación constituida por 2 sedes, en los corregimientos de Atanquez y Guatapurí, son 30 emprendedores, cada población de 15 y 15 personas
Componente Innovador
Combinación de mochilas en lana de ovejo y fique y en lana de ovejo y cuero, y elaboración de accesorios más pequeños: portacelulares, manillas, mochilitas de lujo.
Ventas Generadas Mensuales
35 mochilas a razón promedio de venta 45.000 C/U unas ventas brutas totales de 1.575.000 generan de utilidad 200.000 para la asociación.
Costo unitario del producto
Mochila en lana de ovejo de 34cm X 40 cm. Precio de Venta
Entre $60.000 y $65.000
Mochila en fique de 34cm X 40 cm. Precio de Venta Entre $40.000 y $45.000
Mochila en fique de 38cm X 40 cm. Precio de Venta $45.000.
Producción mensual
Capacidad Instalada: 2 Mochilas/asociada, Total 60 unidades.
Capacidad Productiva: 1 Mochila/asociada, Total 30 unidades.
Volumen demandado del Producto
35 promedio/mensual solicitado clientes de Valledupar y Bogota

GALERIA FOTOGRAFICA: JOVENES RURALES EMPRENDEDORES