![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVyupyKY0SriLYEMKH0lig2-67gnEbE-pm8XRKDFjbmhOAMCu8c5ERlpBzejGNbn6HxUrnGY_rNsmwlpRtUXyVKwOfU7asL9N67eIOLoXjmrbwCux_mQfsvkUNcrtcQNYudhKYaM9XsFo/s200/abono9.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo9V8vnTKADe3duTppvHRgnXOVnIf1ZgkuUCDs5EunUiRdezYSOK5d-UCPxVTN1TaHAE3xNCH9I2ptjM79rPPFLNzk8cDs-vYaRcz-QB3WW92NZMv7csfq8_yQbSV9csBcvSMvnWGviwE/s200/raciones1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitzQ3Zjg0Er8EOUIyi1_FIHUw96d39fgBsRV0-Gdq6DIbfkxHKhaHXwohB-fVbKkCmwaZm8MPCDnjYfJsvbRh1MB8Y4i37dVHlgk6L6lr3-z1GtYnpq3kUDW4yC3RmDapX7LYXZQnjBHA/s200/abono6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhNdHH0FLV_N2i0aM3tFJm6VIKOR9WEjsjUKgVMZNsGNZmOga1yBPz_MS7Xl0ik9963_pO833hUUVtt-ASNyNL6ajV5PPpeCnmtpPthA6_CLmPAuQ_xwH0Ww8VKAbOrB8NpiTwaGSWXzE/s200/abono+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO3Y12A5k8Z5AmXeGaDwOw4DvzlPq54rYdqMId_X5XmKgQ43OFMx2cl-95kll243qE6S0QOMixiRtNv27cMeK6FpygZE7R5Jh-YDlDjTKaQjSxXkxByIcDvNYoV3QNlqoHxbdYxCtphS8/s200/abono+4.jpg)
Ubicación Geográfica: MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO
Representante legal: Dilia Ladeus.
Representante legal: Dilia Ladeus.
Telefono: 3126769282
No. de emprendedores: 5
Correo electrónico: aspoabror.lajagua@hotmail.com
No. de emprendedores: 5
Correo electrónico: aspoabror.lajagua@hotmail.com
Producción de abono orgánico tipo Bocaschi y Compost en presentación de 20 kilos, este producto se utiliza con el proposito de mejorar la fertilidad de los Suelos ya degradados por el efecto de la explotación permanente y el efecto desvastador de la erosión. Materia prima; Tierra, residuos organicos, cal viva.
Proceso de Produción: Fermentación de los componentes del Abono cuando la temperatura puede alcanzar hasta 70-75° C por el incremento de la actividad Microbiana. Posteriormente, la temperatura del abono empieza a bajar por agotamiento o disminución de la fuente energética. La segunda etapa es el momento cuando el abono pasa a un proceso de estabilización y solamente sobresalen los materiales que presentan mayor dificultad para degradarse a corto plazo para luego llegar a su estado ideal para su inmediata utilización. Los Jovenes Rurales comercializan este producto con las Empresas Mineras de la Región con el fin de coadyudar al proceso de reforestación que actualmente es una meta Departamental para el mejoramiento del medio ambiente.
Componente Innovador: Aprovechamiento de la materia orgánica que se genera en el entorno con el propósito de obtener un producto terminado libre de químicos.
Componente Innovador: Aprovechamiento de la materia orgánica que se genera en el entorno con el propósito de obtener un producto terminado libre de químicos.
Producción mensual: 20 toneladas al mes
No hay comentarios:
Publicar un comentario